EscrÃbenos y solicita tu cita
Biodescodificación Sexual Masculina
Disfunciones Sexuales
Con la Biodescodificación Sexual se puede tratar eficazmente todo tipo de disfunciones sexuales masculinas.
El éxito de estas terapias te permitirá vivir una sexualidad plena, saludable y satisfatoria.
Obteniendo de esta manera mejor salud fÃsica, mental y emocional.
Muchos de los problemas existentes estan grabados en vuestro incosciente, otros vienen de los codigos o patrones heredados por nuestros ancestros.
La terapia de BIODESCODIFICACION SEXUAL consiste en ver el conflicto o enfermedad que ha desencadenado la actual situación que esta limitando una sexualidad plena, independientemente de la edad del señor.
Todo tipo de problematica y/o dificultades sexuales masculinas se pueden resolver mirando detenidamente cual es el conflicto que ha desencadenado la situación actual y luego viajar hacia atras en el tiempo para observar cuales son todos los programas iniciales, que es lo que ha ocurrido en la vida de esa persona, y sobretodo vamos a buscar con la biodescodificacion, cual es la primera relación sexual.
También indagaremos si hay un trastorno funcional sexual; si hubo miedo, culpa, verguenza, la sensación de no estar a la altura, miedo a tener un hijo, bloqueos por falta de deseo, presión, rencor, no sentirse atractivo, etc...
Y analizar todas las historias que hay grabadas en ese hombre, tanto pasadas como presentes. Los tratamientos son totalmente naturales y sin contraindicaciones.
Algunas de las disfunciones tratadas exitosamente son:
- Deseo sexual Hipoactivo (Bajo Deseo Sexual)
- Eyaculación Precoz Orgánicas: las menos frecuentes. Las afecciones de la uretra y próstata
y todas aquellas enfermedades en que se alteran los mecanismos reflejos de la eyaculación.
Psicológicas: la ansiedad, inseguridad, miedo al fracaso, etc.
- Eyaculación retardada o Inhibida Se trata de un excesivo control involuntario del reflejo
eyaculador, y el sujeto afectado no puede eyacular. Las causas orgánicas son debidas al uso
de drogas y fármacos, asà como a enfermedades que afectan al mecanismo de la
eyaculación.
Entre las causas psicológicas destacan sentimientos de culpabilidad, temor al ambarazo,
problemas maritales, descubrimiento de infidelidad, etc.
- Disfunción Erectil (Impotencia) Primaria: en aquel varón que la padece a lo largo de toda su
vida. Secundaria: aparece después de una actividad sexual normal. Total: no presenta
ningún tipo de erección. Parcial: que puede ser intermitente o selectiva
- Anorgasmia (Inhibición parcial del semen) La respuesta eyaculadora sólo está inhibida
parcialmente. La fase de emisión del semen es en forma de "goteo" pero existe una ausencia
de sensaciones placenteras.
- Dispareunia (Coito doloroso) Que puede darse durante el mismo acto o bien después. No hay
satisfación.
- Anafrodisia Inhibición persistente o difusa del deseo sexual o la libido existiendo un
bloqueo en la apetencia sexual, con lo que la frecuencia de relaciones disminuye
considerablemente, siendo a veces casi nula.
- Eyaculación retrógrada En el orgasmo, la eyaculación va hacia la vejiga en lugar de ir hacia
la uretra y la punta del pene. Es común en los pacientes con neuropatÃa diabética (daño en
los nervios), lo que produce problemas con los nervios de la vejiga y el cuello de la vejiga
que permiten que la eyaculación fluya hacia atrás. Lo mismo suele suceder con pacientes
post-cirugÃa de próstata o del cuello de la vejiga
- Evitación sexual fóbica. En este problema, el varón sufre un intenso malestar, temor,
angustia, sensación de dificultad para respirar y otros sÃntomas, cuando se acerca la
posibilidad de tener un encuentro erótico incluso a pesar de desear y amar a su pareja
sexual.
- Insensibilidad orgásmica. Cuando un hombre presenta ésta, su cuerpo tiene la respuesta del
orgasmo (es decir, sà eyacula), pero no experimenta las sensaciones placenteras del
orgasmo, como si estuviera desconectado de sus sensaciones.
- Aversión sexual. Rechazo a casi todo tipo de acto sexual, incluye miedo, ataques de pánico,
fobia, asco, entre otros.
- Priapismo. El priapismo es una condición de intenso dolor y potencialmente dañina por una
erección sostenida y a veces dolorosa que ocurre sin estimulación sexual. En esta condición,
el penefirme pero la cabeza es blanda, porque solo hay erección de los cuerpos cavernosos.
El cuerpo esponjoso donde se aloja la uretra y que incluye el glande, no participa en este
problema vascular. El pene comienza a llenarse de sangre como en una erección normal,
pero la sangre no sale fuera y la erección no desaparece después de un estÃmulo o actividad
sexual, a diferencia de lo que ocurre en una erección normal.
- Enfermedad de La Peyronie. Es una condición benigna del pene, que tiende a afectar a los
hombres de mediana edad. Se forma una placa de un tejido duro, que cubre los conductos
dentro del pene. Esta placa no es elástica, como en otros tejidos, de manera que cuando un
hombre tiene una erección, el pene se dobla, a veces dramáticamente, de una manera u otra
siendo, más frecuente hacia la superficie superior del pene. Para algunos hombres, este
problema puede continuar durante un largo tiempo y no tienen problemas con el desempeño
sexual. Pero para otros, esto empeora y puede provocar problemas, porque algunas veces es
doloroso y puede provocar dificultades con la erección.
- Trastorno de próstata
- Falta de confianza y seguridad sexual
